Blanca nieves: BLANCANIEVES.- ESTE TIERNO Y CLÀSICO PERSONAJE CREADO POR EL FAMOSO WALT DISNEY EN PELÌCULA DE DIBUJO ANIMADO PARA LA PANTALLA GRANDE CUMPLE HOY 22.12.07 70 AÑOS INCREIBLE COMO PASA EL TIEMPO, BLANCANIEVES SE HA CONVERTIDO EN TODO UN CLÀSICO QUE NUNCA PASARÀ DE MODA, ADEMÀS FUE EL PRIMER CORTOMETRAJE EN DIBUJOS QUE SE REALIZÒ PARA EL CINE. GENERACIONES ENTERAS HAN DISFRUTADO CON LA TIERNA HISTORIA DE LA JOVEN QUE FUE HUÉRFANA DESDE QUE NACIÒ PORQUE SU MADRE LA REINA FALLECIÒ DESPUES DE NACER BLANCANIEVES EL REY QUEDÒ VIUDO Y TUVO QUE VOLVERSE A CASAR POR PRESION DE SU PUEBLO DE SU REINO...ES ASÌ COMO EMPIEZA Y SE DESARROLLA LA HISTORIA, EL FINAL CREO QUE LA GRAN MAYORÌA CONOCE, SOLO QUIERO BRINDAR UN PEQUEÑO HOMENAJE A ESTE CLÀSICO DIBUJO QUE LO DISFRUTÈ EN MI NIÑEZ, LOS FAMOSOS CUENTOS INFANTILES QUE SE EDITABAN EN LIMA , PERÙ EN DISCOS 33 Y 45 RPM DE VINILO Y CASSETTES CON LA CUÀL MUCHOS APRENDIMOS A LEER. EN LÍNEAS ADJUNTA LES PRESENTO UN BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DE ESTE TIERNO PERSONAJE DE UN CLASICO DIBUJO ANIMADO DE DISNEY CONOCIDO EN TODO EL MUNDO, DISFRUTEN CHICOS, CHICAS, JÒVENES GRACIAS POR ESTAR PRESENTE VA PARA USTEDES.....!!
jueves, 12 de agosto de 2010
La Pantera Rosa: Sorprendentemente, el nacimiento de la pantera rosa fue prácticamente una casualidad. En la película original titulada La pantera rosa de Blake Edwards, la pantera rosa era, en realidad, un diamante de mucho valor y, por extensión, un ladrón de guante blanco que había logrado robarlo
En esa primera película se recurrió a una animación para ilustrar el título y los créditos iníciales y finales de la película. Blake Edwards encargó al prestigioso animador Friz Freleng (1906-1995, creador de Bugs Bunny, Porky Pig, Piolín, El gato Silvestre, Sam Bigotes y Speedy Gonzales, entre otros) que crease un dibujo animado y sólo le pidió tres cosas: que fuera graciosa, muda y de color rosa.
La película se estrenó el 20 de marzo de 1963 y el dibujo animado de los créditos llamó tanto la atención que, poco tiempo después, el 27 de abril de 1963, el original dibujo ocupó la portada de la prestigiosa revista Time. Los productores se plantearon la viabilidad del personaje como dibujo animado independiente de la película. Se hizo un cortometraje de animación con la pantera rosa como protagonista, titulado The Pink Phink. Fue estrenado el 18 de diciembre. Fue un rotundo éxito y ganó, a pesar del breve intervalo entre su estreno y la ceremonia de los Oscar celebrada el 13 de abril de 1964, el Oscar al mejor cortometraje animado. El corto era, en realidad, el capítulo piloto para la serie de animación La Pantera Rosa (Pink Panther).
- Los argumentos, personajes, caracterización de personajes, etc. tienen que ser coherentes con la biblia creada por Blake Edwards y Maurice Richlin, que se basa en el guión de la primera película.
- El dibujo animado es adaptado del diseñado por Fritz Freleng para los créditos de la primera película
- El tema musical principal es la célebre composición de Henry Mancini.
Tom y Jerry son dos personajes animados, un gato (Tom) y un ratón (Jerry), que protagonizaron un gran número de cortometrajes, escritos y dirigidos por William Hanna y Joseph Barbera (anterior a la fama de Hanna-Barbera). Las series fueron producidas por el estudio de Hollywood Metro-Goldwyn-Mayer desde 1940 hasta 1958, cuando el grupo de animación del estudio fue cerrado. MGM, en 1960, subcontrató la producción de Tom y Jerry a Rembrandt Films (dirigido por Gene Deitch) en Checoslovaquia. En 1963, la producción de los cortos de Tom y Jerry regresaron a Hollywood con Sib-Tower 12 Productions de Chuck Jones; estas series duraron hasta 1967. Tom y Jerry regresó luego en forma de caricaturas para la televisión por Hanna-Barbera (1975-1977; 1990-1993) y Filmation Studios (1980-1982). Los cortos de Hanna-Barbera son importantes por haber ganado siete premios Óscar, empatando con Silly Symphonies de Walt Disney como las series animadas con más premios.
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland), a menudo abreviado como Alicia en el país de las maravillas, es una obra de literatura creada por el matemático y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el más conocido seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época. El país de las maravillas que se describe en la historia es fundamentalmente creado a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial, que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niños o matemáticos hasta psiconautas.
En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo Blanco, el Sombrerero, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones; quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.
Sólo se conservan 23 copias de la primera edición de 1865, de las cuales 17 pertenecen a distintas bibliotecas, estando las restantes en manos privadas. El libro tiene una segunda parte, menos conocida, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the looking-glass, and what Alice found there, de 1871). Varias adaptaciones cinematográficas combinan elementos de ambos libros.
La obra ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el esperanto. En 1998, un ejemplar de la primera edición del libro fue vendido en subasta por la suma de 1,5 millones de dólares, convirtiéndose así en el libro para niños más caro hasta ese momento.
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice's Adventures in Wonderland), a menudo abreviado como Alicia en el país de las maravillas, es una obra de literatura creada por el matemático y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el más conocido seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época. El país de las maravillas que se describe en la historia es fundamentalmente creado a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial, que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niños o matemáticos hasta psiconautas.
En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo Blanco, el Sombrerero, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones; quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.
Sólo se conservan 23 copias de la primera edición de 1865, de las cuales 17 pertenecen a distintas bibliotecas, estando las restantes en manos privadas. El libro tiene una segunda parte, menos conocida, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the looking-glass, and what Alice found there, de 1871). Varias adaptaciones cinematográficas combinan elementos de ambos libros.
La obra ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el esperanto. En 1998, un ejemplar de la primera edición del libro fue vendido en subasta por la suma de 1,5 millones de dólares, convirtiéndose así en el libro para niños más caro hasta ese momento.
Mickey Mouse (también Ratón Mickey o Ratón Miguelito) es un personaje de Disney ficción emblema de la compañía Disney. Creado en 1928, este antropomórfico ratón tiene un origen disputado. La leyenda oficial explica que fue creado por Walt Disney durante un viaje en tren, y que su nombre inicial fue Mortimer, pero que cambió a Mickey a petición de su esposa, Lillian. Según Bob Thomas, la leyenda del nombre es ficticia, y cita el caso de un personaje llamado Mortimer Mouse, que nació en 1936, tío de Minnie Mouse.[1] La versión más verosímil es que el personaje fue creado por el dibujante Ub Iwerks, a petición de Disney, para compensar la pérdida de los derechos de Oswald, el conejo afortunado, a manos de la Universal. Lo cierto es que Mickey no es más que una variación del personaje de Oswald.[2] A Walt Disney hay que atribuirle tanto la voz del personaje (le dio voz durante 17 años) como la personalidad y el carácter del ratón:
Su cabeza era un círculo con otro círculo a modo de hocico. Su cuerpo era como una pera y tenía una cola larga; sus patas eran tubos y se las metimos en zapatos grandes para darle el aspecto de un chiquillo con el calzado de su padre.
The Walt Disney Company celebra el nacimiento de Mickey el 18 de noviembre de 1928, a raíz del estreno de Steamboat Willie, primer cortometraje sonoro de dibujos animados, y tercera aparición del ratón.[3] Walt Disney prestó su voz al personaje desde 1929 hasta 1946, cuando fue sustituido por el técnico de sonido Jimmy MacDonald. Desde 1983 la voz es de Wayne Allwine. A lo largo de los años Mickey ha aparecido en dibujos animados, tiras cómicas, videojuegos, y se ha convertido en el icono de la compañía Walt Disney
Suscribirse a:
Entradas (Atom)